
La suciedad por carbonilla en una bujía se produce cuando la punta del aislador (junto al electrodo central) se cubre con una sustancia extraña como combustible, aceite o carbonilla, lo que provoca que el motor falle o no arranque. En lugar de saltar entre los electrodos y generar una chispa normalmente como se supone que debe hacerlo, este recubrimiento facilita que el voltaje fluya desde la punta del aislador hasta la carcasa de metal y derive a masa.
Las razones más habituales para ello son un grado térmico incorrecto de la bujía, un proceso de combustión del motor no óptimo y malas condiciones de funcionamiento, como conducción continua a baja velocidad y trayectos cortos. Una bujía debe alcanzar una temperatura de 450° C antes de que comience a autolimpiarse quemando los depósitos de carbonilla. Sin embargo, los trayectos cortos regulares y la conducción continua a baja velocidad hacen que la bujía no pueda alcanzar esta temperatura crítica, haciendo que se den las condiciones ideales para que se ensucie.
Es absolutamente necesario apretar una bujía al ángulo de giro o al par de apriete especificado. Si se aplica un par de apriete demasiado bajo, existe el riesgo de pérdida de compresión. Además, el aislador y los electrodos también pueden dañarse como resultado de vibraciones excesivas. Sin embargo, si se aplica un par de apriete demasiado alto, la carcasa metálica de la bujía se sobrecargará, lo que aumentará la probabilidad de que ceda o se expanda. La expansión puede provocar la interrupción de las zonas de disipación de calor. El sobrecalentamiento, la fusión de los electrodos e incluso el daño del motor son otros posibles resultados.
Al instalarlas, primero limpie los orificios de las bujías de lubricante, suciedad y residuos. Luego, rosque la bujía a mano hasta que la arandela asiente en la culata. Apriete la bujía con una llave dinamométrica al par especificado. Si usa una llave estándar, gírela al ángulo indicado. Encontrará el ángulo de apriete correcto en el envase unitario de la bujía.
Se recomienda cambiar todas las bujías de un motor al mismo tiempo. Si algunas bujías de un motor son más antiguas que las otras, esto significará que no envejecerán simultáneamente. Si una o dos de las bujías de un motor comienzan a deteriorarse o fallar antes que las otras, la combustión de la mezcla aire-combustible será insuficiente ya que no se generará una cantidad adecuada de chispas. Esto provocará una pérdida de potencia del motor y un aumento del consumo de combustible.
La gran mayoría de las bujías NGK están pre-espaciadas según las especificaciones del fabricante del motor, lo que significa que no es necesario ningún ajuste. Sin embargo, una bujía puede adaptarse a numerosos tipos de motores, lo que puede provocar que el espacio entre el electrodo de masa y el electrodo central no coincida exactamente con las especificaciones del fabricante del motor. Si ajusta los electrodos, NGK SPARK PLUG recomienda usar un peine de galgas o un calibrador redondo de alambre para bujias para medir el espacio, asi como abstenerse de ajustar el electrodo de masa más de 0,20 mm.
A diferencia de las bujías tradicionales que cuentan con un electrodo de masa (lateral), las bujías de electrodos de masa múltiple pueden tener dos, tres y cuatro electrodos de masa. Estas bujías ofrecen una alta resistencia al desgaste porque si un electrodo de masa falla o se desgasta, hay un reemplazo instantáneo. Sin embargo, estos tipos de bujías que tienen electrodos múltiples, no crean múltiples chispas. De hecho, solo se crea una chispa cada vez, tanto en las bujías tradicionales como en las bujías multielectrodo.
La resistencia suprime el ruido de encendido que se genera durante los saltos de chispa. Este ruido, a menudo denominado interferencia de radiofrecuencia (RFI) o interferencia electromagnética (EMI), puede interrumpir las señales electrónicas y afectar al funcionamiento de emisoras de radio, walkie-talkies, sistemas de sonido, teléfonos móviles y también sistemas de gestión del motor. La mayoría de los vehículos de carretera requieren bujías con resistencia, que en los productos de NGK SPARK PLUG se indica con la letra "R" dentro del código visible en el aislador cerámico de la bujía.
La mayoría de las bujías que se utilizan hoy en día cuentan con un aislador cerámico simple hecho de óxido de aluminio junto con otros tipos de materiales cerámicos como la porcelana que se usaba en el pasado. Esto proporciona muchos beneficios, incluida la conductividad térmica y un aislamiento superior. La resistencia al sobrecalentamiento, los golpes térmicos y mecánicos son otras características destacadas. Las raíces de la empresa NGK SPARK PLUG se encuentran en la fabricación de cerámica, que es una de las razones por las que la empresa es el principal especialista mundial en encendido y sensores.
Depende del tipo de motor que se utilice. Los motores de baja potencia, como los cortacésped y las motosierras, no producen grandes cantidades de calor, lo que significa que se necesita una bujía "caliente" (con un grado térmico bajo) para alcanzar la temperatura de rendimiento óptima. Los motores de alto rendimiento, sin embargo, generan una gran cantidad de calor, por lo que necesitan una bujía "fría" (con un grado térmico alto). El grado térmico, que normalmente varía entre 5 y 10, se incluye en la referencia de la bujía (que se encuentra en el aislador cerámico). Este número ilustra qué tan "caliente" o "fría" es la bujía en cuestión. Cuanto menor sea el número (p. Ej., 5 o 6), más caliente será una bujía, mientras que cuanto mayor sea el número (p. Ej., 9 o 10), más fría será la bujía.
Si bien este y el blog anterior han proporcionado información técnica sobre el funcionamiento del producto más famoso de NGK SPARK PLUG, la empresa también fabrica muchos otros productos de encendido y sensores. Únase a nosotros la próxima vez cuando abordemos las preguntas más frecuentes de Google sobre ese componente indispensable del motor diesel, el poderoso calentador.
EL UNIVERSO EN EXPANSIÓN DE SIM RACING
Leer más¡HAS PREGUNTADO A GOOGLE & NGK SPARK PLUG RESPONDE! – PARTE 8: SENSORES MAF & MAP!
Leer más¡HAS PREGUNTADO A GOOGLE & NGK SPARK PLUG RESPONDE! - PARTE 7: VÁLVULAS EGR - Noviembre 2022
ANDY ASSMANN: GANÁNDOSE LA VIDA COMO ARTISTA DE LA MOTOSIERRA - Octubre 2022
¡HAS PREGUNTADO A GOOGLE & NGK SPARK PLUG RESPONDE! – PARTE 6: SENSORES DE TEMPERATURA DE GAS DE ESCAPE (EGTS) - Septiembre 2022
¡HAS PREGUNTADO A GOOGLE & NGK SPARK PLUG RESPONDE! – PARTE 5: SONDAS LAMBDA - Junio 2022
EL GANADOR DE LA PRIMERA COPA ESPORTS DE NGK SPARK PLUG HA SIDO UN ESTUDIANTE DE SECUNDARIA ALEMÁN - Junio 2022
¡HAS PREGUNTADO A GOOGLE & NGK SPARK PLUG RESPONDE! – PARTE 4: BOBINAS DE ENCENDIDO, CABLES Y PIPAS - Mayo 2022
‘WELL DRIVEN’ POR JAMES FORD: LA EVOLUCIÓN DEL MERCEDES-BENZ SL
Leer másLA SERIE DE VIAJES POR CARRETERA - PARTE 4 - Diciembre 2021
¡HAS PREGUNTADO A GOOGLE & NGK SPARK PLUG RESPONDE! - PARTE 2: BUJÍAS - Noviembre 2021
HAS PREGUNTADO A GOOGLE & NGK SPARK PLUG RESPONDE! -- PARTE 1: BUJÍAS - Noviembre 2021
‘WELL DRIVEN’ POR JAMES FORD: MIS CINCO VEHÍCULOS CON MOTOR DIÉSEL PREFERIDOS - Septiembre 2021
LA SERIE DE VIAJES POR CARRETERA - PARTE 3 - Agosto 2021
LEE STONE - EL MÚLTIPLE CAMPEÓN MUNDIAL DE FREESTYLE CON MOTO ACUATICA CON EL MUNDO A SUS PIES - Agosto 2021
TU COCHE, TU HISTORIA – PARTE 5 El BMW M3 E36: un clásico guerrero de la carretera de la década de los 90
Leer másEL VIAJE RÉCORD DE AHMAD DAHAM HACIA LA CIMA DEL MUNDO DEL DRIFTING - Noviembre 2020
TU COCHE, TU HISTORIA – PARTE 4 El VW T3: El ultimo Bulli real - Octubre 2020
CONFÍA EN TI MISMO, TRABAJA DURO Y HAZLO REALIDAD”- FRANÇOIS LEMARIEY SOBRE CÓMO GESTIONAR UN EQUIPO MXGP EXITOSO - Octubre 2020
TU COCHE, TU HISTORIA - PARTE 3 - Agosto 2020
EL INCOMBUSTIBLE CHRISTOPHER CAMPBELL ENCANTADO DE COMPETIR EN LA PRÓXIMA TEMPORADA GT4 - Julio 2020
TU COCHE, TU HISTORIA - PARTE 2 El Volkswagen Escarabajo: el amor de todos - Junio 2020
30 Hechos fascinantes sobre NGK SPARK PLUG
Leer másCorriendo sobre la nieve: Todo lo que necesita saber sobre las motos de nieve antes de la llegada del invierno. - Diciembre 2019
Entre los mejores del mundo: El rookie de Moto2 Luka Tulovik confía en el encendido de NGK SPARK PLUG - Septiembre 2019
Cómo superar "El muro invisible": La formación intercultural abre nuevas perspectivas en el intercambio empresarial japonés-europeo. - Agosto 2019
De las motosierras a las carretillas elevadoras: el poder de las bujías va más allá de lo que pensamos - Julio 2019
Los calentadores: Los héroes del sistema de escape... Y por qué una puesta a punto en verano es clave - Julio 2019
¡Luces, cámara, acción! - Mayo 2019
Calentadores de invierno
Leer más